La Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
Los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible.
Pero al igual que en el seguimiento y revisión de la Agenda 2030, la responsabilidad final de la implementación de la misma recae en los gobiernos nacionales, que deberán elaborar y aplicar sus planes específicos con sus propias metas, indicadores y estrategias de acción para alcanzar las metas nacionales y contribuir a los objetivos globales. Cada país elegirá la forma de incorporar las metas en los procesos de planificación, políticas y estrategias nacionales, y deberá establecer una estrategia nacional de desarrollo sostenible, con marcos de financiación incluidos, que sirva para dirigir los esfuerzos. Para ello, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas propone partir de una fotografía clara de la situación actual en cada país, lo que ayudará a definir las prioridades y acciones necesarias.
Una vez que los gobiernos concreten sus situaciones de partida y establezcan sus prioridades, será preciso desarrollar estrategias o planes nacionales en relación con la Agenda 2030. Por supuesto, es necesario que desde el principio y a lo largo de la implementación y seguimiento de las estrategias y planes nacionales se integre la participación del resto de actores (sociales, empresariales, académicos…).
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son:
La nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos quince años. Al adoptarla, los estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.
Los 17 ODS de la Agenda 2030 se elaboraron durante más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países. La Agenda implica un compromiso común y universal, no obstante, puesto que cada país enfrenta retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, los estados tienen soberanía plena sobre su riqueza, recursos y actividad económica, y cada uno fijará sus propias metas nacionales en consonancia con la Agenda.
La Agenda 2030 incluye también un capítulo de Medios de Implementación que vincula de manera integral el acuerdo de la Agenda de Acción de Addis Abeba para la financiación del Desarrollo.
Aquí puede conocer sobre los Objetivos de desarrollo sostenible
2025 ® Rentabilidad Social Perú
Diseño y Desarrollo por +Clientes